¿Has pensado alguna vez por qué las marcas mundiales están en el metaverso?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

El metaverso ya no es un concepto desconocido.

El término o concepto «metaverso» ya no es desconocido para nadie relacionado con el negocio de la tecnología. La explicación más simplista del término «metaverso» es que se trata de una red de virtuales en 3D centrada en la conexión social. Los expertos del sector creen que el metaverso es la próxima iteración de Internet en la que los humanos podemos experimentar la vida de una forma que no puede ser en el mundo físico.

Si uno está interesado en saber cómo podría ser la vida en un metaverso, entonces definitivamente debe ver Ready Player One, una película estadounidense de ciencia ficción y aventuras de 2018 basada en la novela del mismo nombre. Esta película está ambientada en 2045, donde gran parte de la humanidad utiliza una simulación de realidad virtual. Esta película trata sobre un adolescente que encuentra pistas sobre un contenido que promete la propiedad de esta empresa de simulación de realidad virtual. En el mundo actual existen varias experiencias en línea mejoradas similares, desde videojuegos en línea como Fortnite hasta lugares de trabajo virtuales como Meta’s Horizon Workrooms, y otras experiencias de juego similares al metaverso en Decentraland, Roblox y Minecraft.

Básicamente, se espera que el metaverso sea un lugar en el que varios miles de millones de personas realicen sus actividades cotidianas, como colaborar con fines personales y profesionales, comprar, trabajar, aprender e interactuar, etc., todo ello desde la comodidad de su sofá. El impacto de la pandemia Covid-19 en la mano de obra, el funcionamiento de las organizaciones, el efecto en las cadenas de suministro y los efectos en la vida cotidiana de las personas ha cambiado en gran medida nuestra forma de vivir como seres humanos. Para varios expertos del sector, el metaverso parece una progresión natural.

Además, desde octubre de 2021, el término «metaverso» se ha convertido en un nombre familiar con el cambio de marca de la identidad corporativa de «Facebook» a «Meta» y el anuncio de una inversión de 10.000 millones de dólares en este concepto. Además, varios grandes gigantes mundiales de la informática, como Microsoft, Google, Nvidia, Qualcomm, etc., también han anunciado públicamente que invertirán en el desarrollo de este concepto con fines empresariales. Estos gigantes de la tecnología han realizado estas inversiones a pesar de toda la incertidumbre o falta de claridad sobre cómo se desarrollará este espacio. McKinsey & Company también ha pronosticado que para 2030 la economía del metaverso podría alcanzar los 5 billones de dólares.


A continuación, algunas de las activaciones del metaverso más populares de las principales marcas mundiales de los sectores de bienes de consumo, moda, tecnología y bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Semana de la Fashion Week Metaverse

En marzo de 2022 se organizó en Decentraland la Metaverse Fashion Week, un evento de cuatro días de duración. En este evento participaron artistas populares de las industrias de la música y la moda, incluidas marcas de moda de lujo, con eventos centrados en la moda. Este evento atrajo a una gran variedad de marcas como Etro, Dundas Dolce & Gabbana y Estee Lauder. Las activaciones en el metaverso abarcaron desde pasarelas, tiendas virtuales, galería digital de moda, actuación de músicos populares y venta de versiones digitales de nuevas colecciones.

Samsung lanzó su propio espacio virtual

Samsung, un nombre muy conocido en todo el mundo, lanzó su propio espacio virtual en Decentraland, llamado Samsung 837X. Samsung conectó con su audiencia digital a través de la colección NFT y de artículos virtuales. En este espacio virtual, hay un Teatro de Conectividad donde Samsung anuncia sus noticias relacionadas con la marca. Este mundo virtual también hace hincapié en la necesidad de prácticas medioambientales sostenibles mediante la creación de un Bosque de Sostenibilidad, que contiene información relativa a las iniciativas de sostenibilidad de la empresa. Además, también cuenta con un espacio personalizado que permite a los clientes adquirir objetos 3D y wearables para personalizar su avatar en Decentraland.

La cervecería digital Heineken Silver

La empresa cervecera holandesa Heiniken creó la primera fábrica de cerveza en un metaverso en Decentraland, y lanzó Heineken Silver, una cerveza digital pionera en su género. El lanzamiento de esta cerveza digital acaparó la atención, en la que se basaron para hacer una campaña de marketing en el mundo real llamada «Directamente del metaverso» y lanzar el producto físicamente.

Cumbre tecnológica Respol:

Respol, una empresa energética global, organizó su Technology Summit, 2022 en el metaverso, con la intención de dar más visibilidad al evento y explorar el espacio metaverso para sus fines empresariales.

Experiencia virtual de Coca Cola

Coco Cola, otro nombre muy conocido en todo el mundo, lanzó una colección en 3D de sus productos más populares, en la que su logotipo, tapones, botellas, camiones de transporte, frigoríficos y máquinas expendedoras se crearon como NFT para su venta a los clientes. Esta invitación al evento de lanzamiento se extendió a los consumidores de la marca en la azotea de su propio edificio dentro del metaverso, proporcionando así acceso a un evento exclusivo dentro del metaverso, y que además condujo al lanzamiento de su nuevo producto Zero Sugar Byte.

Banco Santander:

El Banco Santander organizó recientemente la ceremonia de entrega de premios del Santander X Global Challenge en Decentraland. Este evento se retransmitió en streaming y también se puso a disposición del público en el metaverso. Según comunicado oficial del Banco, «Esta prueba representa una oportunidad para la entidad de experimentar, aprender y entender las posibilidades que ofrecen este tipo de plataformas.»

Amenisia Ibiza virtual:

Amnesia Ibiza, en colaboración con Decentraland Games, creó el primer club virtual en Decentraland. Este espacio virtual incluía un teatro icónico donde los usuarios disfrutaban de la música en directo de una actuación de DJ en tiempo real en una discoteca de Ibiza. Un espacio al aire libre llamado Amnesia permitía a los aficionados disfrutar de espectáculos y conciertos especiales. También contaba con un museo con información sobre la historia del club, colecciones exclusivas de NFT y merchandising. El espacio virtual también cuenta con un espacio dedicado a la exposición y venta en formato NFT: la tienda está llena de flyers, lanzamientos de la industria, autógrafos de DJ y ropa de clubber.

Si bien estas son las activaciones en el espacio Decentraland, hay varias otras empresas que exploran metaversos cerrados para sus respectivos negocios, como una oferta especial para su clientela a nivel empresarial. Además, ha habido mucha inversión por parte de inversores de capital riesgo y grandes empresas en el espacio metaverso. En todo caso, lo que todo esto indica es que el metaverso va a ser una realidad innegable del futuro, donde las empresas necesitarán tener un espacio en el metaverso o explorar el metaverso para entender las necesidades de sus consumidores o clientes. Especialmente con la Generación Z, que será el mayor mercado en un futuro próximo, que se espera que adopte el metaverso como ellos mismos y los millennials adoptaron las redes sociales.

Las ventas físicas mejoran y la visibilidad de las marcas aumenta:

Según la publicación de Vogue Business Technology titulada Metaverse Fashion Week – The hits and misses (Semana de la moda metaversa: aciertos y errores), «ya se ha producido un efecto medible en las ventas físicas. Morgan Stanley calcula que, sólo en el caso de los artículos de lujo, los juegos metaversos y las NFT podrían constituir el 10% del mercado en 2030, lo que supondría una oportunidad de ingresos de 50.000 millones de euros y un aumento del 25% de los beneficios del sector. Cuando Roksanda creó NFT con el Instituto de Moda Digital durante la Semana de la Moda de Londres, las búsquedas de la marca se dispararon un 76% en Lyst, según la propia marca. Del mismo modo, cuando Diesel anunció en la Semana de la Moda de Milán que lanzaría NFT además de ropa física, las búsquedas de la marca aumentaron un 41%. Cuando Balenciaga apareció en Fornite en octubre, las visualizaciones de la marca en la aplicación Lyst aumentaron más del doble».

Riesgos y recompensas del evento distribuido por múltiples marcas:

Eventos como el Metaverse Music Festival y la Metaverse Fashion Week, en todo caso, brindaron a varias marcas la oportunidad de explorar el espacio metaverso, con una inversión baja, comprender las necesidades del cliente y las variadas posibilidades de exposición y expansión de la marca, incluido el aumento de la presencia física, como se estableció anteriormente. Todo ello con un riesgo menor para cada marca u organización que participe a través de activaciones de patrocinio, ya que los riesgos y recompensas se distribuyen entre varias marcas.

Oportunidades para salir de la estética tradicional y asociarse con un enfoque futurista

Cualquier marca que haya explorado las activaciones en el metaverso durante un breve periodo de tiempo o que haya creado su propio espacio, como Samsung, etc., está declarando públicamente que se preocupa por las necesidades de la generación futura y que está dispuesta a salir de la estética tradicional, si esa es la necesidad del momento, asociándose con un enfoque futurista.

Una gran vía para anunciarse y llegar a los clientes

Según la publicación Vogue Business Technology citada anteriormente en este artículo, Andrew Kiguel, CEO de Tokens.com, propietaria del metaverso inmobiliario para el distrito de la moda, expresó que «es increíble ver a tantas marcas validando el metaverso como un nuevo lugar para anunciarse y llegar a los consumidores».

¿Por qué LaLigaLand?

LaLigaland es el ecosistema metaverso de la liga de fútbol profesional masculino más popular del mundo, con sede en España y cientos de millones de seguidores en todo el mundo. Al tratarse de un ecosistema metaverso, LaLigaLand cuenta con varios espacios que pueden alquilarse para eventos como la zona de prensa o medios de comunicación, salas de conferencias, estadio, servicio de transporte entre varios espacios, zonas VIP exclusivas, un estadio en el que los aficionados ya están organizando partidos entre ellos y posiblemente la retransmisión de los partidos de LaLiga en el estadio para que aficionados de todo el mundo puedan conectarse entre sí dentro de LaLigaLand mientras los ven en el estadio, salas de socialización, etc.

En definitiva, «LaLigaLand», es un mundo virtual interactivo y de entretenimiento compuesto por diferentes áreas, atracciones y actividades, que está abierto los 365 días del año a todos los usuarios del mundo con acceso y beneficios exclusivos para los poseedores del Pase de Temporada de LaLigaLand junto con un programa de referidos a través del cual, mediante la obtención de un código de referido el usuario obtendrá como beneficio el 10% del precio de cada venta de Season Pass que se realice a través de su link. Laligaland es un ecosistema que ofrece oportunidades, acceso y facilidades a las marcas dispuestas a tantear el terreno en el espacio metaverso organizando eventos, creando minijuegos limitados para los aficionados en torno al evento (ejemplo: Celebración del Año Nuevo Chino en curso, algunas activaciones por y para los aficionados durante la Copa Mundial de la FIFA, Qatar, 2022; etc., todo ello en el plazo de dos meses desde el lanzamiento del ecosistema -pueden encontrarse más detalles al respecto aquí. Hay espacios disponibles en el estadio, el centro de prensa, el museo, la zona social, etc. para activaciones de patrocinio con fines publicitarios de las marcas. Además, el museo puede utilizarse para exponer las colecciones de NFT de las marcas por un periodo de corta a larga duración. Las marcas que deseen lanzar sus propias colecciones de NFT también pueden organizar eventos y recurrir al servicio experto del equipo interno para crear colecciones de éxito.

Todas ellas son excelentes vías para que las marcas exploren un enfoque futurista y evalúen si su negocio está preparado para el futuro, al tiempo que crean conciencia de marca.

¿Está su marca preparada para el futuro? ¿O usted, como marca, está dispuesto a explorar si su negocio está preparado para adoptar un enfoque preparado para el futuro? Todo ello con una inversión mínima y sin correr el riesgo de invertir en su propio espacio metaverso, además de gastar en activaciones técnicas.

¿O tiene dudas sobre si esto es adecuado para usted? Sea como sea, ¡póngase en contacto con nosotros! Hagamos una lluvia de ideas y demos juntos un paso a la vez, ¡y tratemos de estar a la vanguardia pero con un modelo de negocio sostenible!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Otras noticias